Conciertos

Intérpretes

  • Franck Tortiller vibráfono, composición, dirección
  • Vincent Limouzin vibraphone, marimba, électronique
  • Patrice Héral batería, electrónica en vivo, voz
  • Claude Gomez muestras, mezclas
  • Yves Torchinsky contrabajo
  • Jean Gobinet trompeta, fliscorno
  • Joël Chausse trompeta, fliscorno
  • Eric Séva saxofones
  • Jean-Louis Pommier Trombón
  • Michel Marre tuba

Eléctrico : un repertorio creativo que no olvida que la electrificación de los instrumentos fue una revolución sonora en los años 70, en particular para jazzistas como Miles Davis (álbumes “Bitches Brew”, “On the Corner”), Herbie Hancock and the Headhunters, Joe Zawinul y el informe Weather Report.

Es en esta estética y espíritu musical que Franck Tortiller, siempre rodeado de los distinguidos músicos que hicieron éxito el programa Close to Heaven, Tributo a Led Zeppelin, pretende experimentar un nuevo camino en la escritura para gran orquesta. Una orquesta como una suerte de “circo eléctrico” donde la exploración, la mezcla de sonidos y el posicionamiento rítmico serán los motores de la creación.

La emulación surgirá de la fuerte interacción, dentro de la orquesta, entre el polo acústico –al que se suma Joël Chausse en la trompeta– y el polo eléctrico.

Vincent Limouzin, con su vibráfono midi, dará a este programa un color armónico y melódico muy amplio utilizando sonidos puramente sintéticos. Patrice Héral, un brillante experto en ritmos, procesará sus loops, samples y otros efectos en vivo.

Finalmente, Claude Gomez, brillante diseñador de muestras sonoras y universos electrónicos, se suma al grupo para aportar su toque definitivamente eléctrico y poético.

Transcontinental Calypso – Costa Rica

En 2008, Yann-Gaël realizó su primer viaje a Centroamérica, descubriendo sus riquezas, su cultura y su complejidad. Durante una conversación, lanza una idea extraña al ambiente. Una idea que, torciendo los ejes ordinarios de aprehensión del mundo, los reúne en escena.

Más que un simple proyecto musical, se trata de abarcar determinadas cuestiones sociales, políticas y culturales.

Nace el proyecto Transcontinental.
Toma forma utilizando muestras de músicos tradicionales de calipso (recopilados por YGP) para recrear música electro innovadora y un verdadero diálogo cultural, superando los peligros de la fusión.

Le TNL Calypso Fue la oportunidad de colaborar con el Conservatorio de Chambéry y participar en un programa de profesionalización de estudiantes invitándolos a colaborar durante toda la gira y a tocar en escenarios internacionales en Costa Rica.

Le “Transcontinental Calypso” afue presentado en su formato final en 2012 en  San José ante más de 26.000 espectadores.

Teaser Transcontinental Calypso - Costa Rica ( 2012 )

Invités : 
Costa Rica : Rabat Homes (voz, cajón bajo), Gianti (voz, banjo), Ulysses Grant ( voz, banjo)
Francia : Claude Gomez (teclado, maquinas)

Músicos : YGP (violín, voz, máquinas), Jean-Paul Hervé (guitarra, bajo), Philippe Gilbert (saxofón, máquinas), Olivier Genin (batería), Pierre-Marie Lapprand et Stanislas Oudin (Estudiante de saxofón en el Conservatorio de Chambéry -Francia)

ElectroFacto @ FIA 2012, Costa Rica // Tarima Kolbi, 17 de Marzo 2012 // Festival International de las Artes

MOUSTAPHA MAÏGA – Ouagadougou – Burkina Faso

Se dice que es uno de los músicos más entrañables de Burkina Faso y lo es desde hace 50 años. Moustapha MAÏGA destila a través de su música la riqueza cultural de su región, situada en el corazón de África Occidental.
Miembro fundador de Volta Jazz, importante orquesta de la era “voltaica” de los años setenta, Moustapha canta y acompaña con su saxofón las melodías de rumba y los cánticos afrocubanos que hacen bailar los maquis y las bolas de polvo del país.
Compositor y brillante saxofonista. Mustapha Maiga fue uno de los pilares de la orquesta Volta Jazz de Bobo-Dioulasso en los años 70. A veces maliense, congoleño, cubano, caboverdiano pero sobre todo burkinés, su música es una fina mezcla de todas estas culturas.

Jazz à Ouaga 2015 - Moustapha Maïga & Cheikh Lô